![]() |
Plaza de Ombues de Lavalle - Colonia |
Historia de Ombues de Lavalle:
Su nombre proviene del General argentino Juan Lavalle, quién fue dueño de los campos que hoy rodean a la ciudad durante los años 1832 y 1841, y además habitó esta zona desde 1829 hasta 1839.
![]() |
Ombues de Lavalle - Colonia |
Su estancia ocupaba una extensión de aproximadamente 11 000 hectáreas, y se caracterizaba porque en sus campos abundaban los ejemplares de ombúes, por lo que derivó en el nombre Ombúes de Lavalle.
![]() |
Ombues de Lavalle - Colonia |
El origen de esta localidad se remonta al año 1890, cuando luego que se realizara el fraccionamiento de la estancia de los hermanos Varela, el Pastor Daniel Armand Ugón de Colonia Valdense comenzó con las gestiones para armar un grupo de futuros colonos valdenses, que provenían sobre todo del Piamonte en el norte de Italia.
![]() |
Ombues de Lavalle - Colonia |
Estos colonos llegaron a la zona el 1 de agosto de 1890, fecha que se toma oficialmente para la fundación de la localidad. Entre los primeros colonos estaban los apellidos Bonjour, Vinçon, Cayrús, Salvagiot, y Long.
![]() |
Ombues de Lavalle - Colonia |
Si bien estos colonos llegaron para formar una colonia agrícola, poco tiempo después se comenzó a formar un centro poblado, que con el tiempo se convirtió en un punto de referencia en la producción agrícola a nivel nacional.
![]() |
Ombues de Lavalle - Colonia |
El 14 de diciembre de 1932 la localidad fue declarada oficialmente como pueblo por ley 8922.5 Para esa época el pueblo contaba con unas 100 cremerías, las que eran la principal industria local, un molino harinero, varios almacenes de ramos generales, diversos servicios entre ellos médicos, policlínica, agencia de correos, Juzgado de Paz y una escuela rural.
![]() |
Ombues de Lavalle - Colonia |
El 17 de noviembre de 1964, por ley 13299, la localidad fue elevada a la categoría de villa y finalmente por ley 15549 del 17 de mayo de 1984, recibió la categoría de ciudad.
![]() |
Ombues de Lavalle - Colonia |
Otras ciudades cercanas:
Fuentes:
Wikipedia
Imagenes de mi autoria
1 comentario:
Siempre es importante conocer la historia de algún lugar que podría tomar en cuenta en el próximo viaje que realizaré a las festividades de Carnaval en Punta del Este, Uruguay. Es más enriquecedor.
Publicar un comentario